CICLO INDOOR

CICLO INDOOR

¿Qué es el Ciclo Indoor?

El Ciclo Indoor nace en 1987, cuando Johnny Goldberg, un ciclista norteamericano, decide impartir clases de ciclismo a sus amigos y familiares en el garaje de su casa, usando una bicicleta que había diseñado el mismo.

El Ciclo Indoor es una actividad física que se realiza sobre una bicicleta adaptada. Entrenamientos al ritmo de la música y es muy importante la guía de un monitor especializado para la realización de los ejercicios correctamente.

Hablamos de una disciplina muy completa ya que todo el ejercicio que podríamos hacer en una bicicleta de calle ser realiza sobre una estática.

Aunque el ciclo indoor esta indicado para cualquier tipo de persona, si que es cierto que está especialmente dirigido a todas aquellas personas que bien por su actividad laboral u obligaciones en la vida diaria, no disponen de mucho tiempo para la práctica del deporte.

Ventajas del Ciclo Indoor

  • Muy poco riesgo de lesiones.
  • No requiere de gran capacidad de coordinación.
  • Muy divertido ya que se realiza al ritmo de la música.
Ciclo_Indoor_Mioño_Pádel_GYM

Clases divertidas al ritmo de la música

¿Qué músculos trabajamos en Ciclo Indoor?

  • Cuádriceps. Por ser el músculo que extienda la rodilla, el cuádriceps es el motor principal de la pedalada. Se conforma por cuatro parte; el vasto interno, el vasto externo, el crural y el recto anterior femoral. Estos se unen en el tendón rotuliano que es del grosor de un dedo en la parte frontal de la rodilla. Es muy importante realizar los entrenamientos  en la posición correcta ya que una mala posición o el exceso de ejercicios, puede producir inflamación y tendinitis.
  • Glúteo mayor. Es de los músculos más potentes del cuerpo humano. Permite la extensión de la cadera que se suma a las rodillas. Si la cadera está flexionada, el glúteo reduce el estiramiento de una parte del cuádriceps y por tanto su potencia.
  • Isquiotibiales. Estos músculos están en la parte posterior del muslo. Se recomienda estirarlos antes y después del entrenamiento. Los isquiotibiales condicionan la posición de la rodilla y si no se estiran adecuadamente pueden estorbar en el pedaleo sobre todo si se quiere una cadencia rápida ya que no tienen tiempo de relajarse en cada ciclo.
  • Triceps sural. Este músculo es el que da forma a la pantorrilla y nos permite ponernos en puntilla e impulsarnos para andar o correr. Está formado por dos partes iguales (los gemelos) y el sóleo. Son la clave en la extensión del tobillo (que aporta poca energía) pero es muy crucial ya que puede hacerlo en el punto muerto.

¿Qué nos aporta el Ciclo Indoor?

El Ciclo Indoor nos ayuda a:

  • Mejorar el sistema cardiovascular.
  • Fortalecer el carazón.
  • Mejorar la circulación.
  • Habituamos al cuerpo a quemar grasa.
  • Reduce la frecuencia cardíaca en reposo.
  • Aumenta el nivel de oxígeno en sangre.
  • Mejora la presión arterial.

El ciclo indoor también nos ayuda a disminuir la intolerancia a la glucosa así como el nivel de colesterol y triglicéridos.

En Mioño Pádel GYM contamos con los mejores profesionales para impartir estas clases. Pincha aquí y conoce nuestros precios para el GYM.

NOTA:

El Ciclo Indoor es una disciplina deportiva que puede ser practicada por personas de cualquier edad y al poderse adaptar el nivel del ejercicio a la situación personal de cada uno, no se necesita estar en una forma física determinada.